|   |  | Sermón sobre 1 Juan 4:7-11 ~
          "El 
          que no ama, no ha conocido a Dios" ~ por 
          John Abels con todos los derechos reservados.           1 Juan 4:7 "Carísimos, 
          amémonos unos a otros;" ¿Por qué? "Por el amor de Dios." Tengamos 
          cuidado aquí. Acaba de darnos una amonestación en cuanto a los 
          maestros falsos. No debemos amarles a ellos. - no oramos que Dios les 
          bendiga a ellos. Ellos son hijos del diablo. Nosotros oramos por los 
          hijos de Dios. Claro que oramos por un pecador perdido para que acepte 
          a Cristo, pero aquí, Juan vuelve al tema que los cristianos deben 
          amarse el uno al otro. Este amor no tiene que ver con amor 
          sentimental, sexual o social. No es la clase de amor que uno tiene 
          para sus amigos. Este es un amor sobrenatural. Es un amor que el 
          Espíritu Santo pone en nuestros corazones. Es el amor de Dios. "Cualquiera 
          que ame, es nacido de Dios, y conoce a Dios." v.7 Esto lo vemos del 
          punto de vista de un ser humano. Cuando conoces a una persona que 
          profesa ser creyente, y ves en ella que te ama y que ama a los demás 
          hermanos, puedes saber que esa persona es cristiana.
 1 Juan 4:8 "El que no ama no conoce a Dios." Este amor es 
          otra prueba de que somos hijos de Dios. No habla de amor para tu papá 
          o mamá o a tu esposo o esposa sino del amor hacia otros hermanos en la 
          fe.
 
 Algunos dirán, "Bueno, yo amo a algunos hermanos pero no a 
          todos." Yo se que hay creyentes que no son amables, pero yo si creo 
          que tu puedes mostrarles amor en el sentido que tienes interés en 
          ellos. No es necesario que se abracen. Se muestra el amor con ellos al 
          ayudarles en sus necesidades.
 
 Juan nos dice, "Dios es amor." El nos da tres 
          características de Dios en su libro. 1) 1 Juan 1:5 "Dios es luz" 2) 1 
          Juan 4:8,16 "Dios es amor" 3) 1 Juan 5 "Dios es Vida"
 
 "Dios es Amor" ¿En que forma nos ama Dios? El mostró su amor 
          en el calvario. 1 Juan 4:9 LEE El demostró su amor cuando dio su vida 
          en sacrificio por el pecado - Romanos 5:7 "Ciertamente apenas muere 
          alguno por un justo;" Yo no se si alguien pudiera dar su vida por mi o 
          por ti. Pero Dios ha probado su amor - El dio a su Hijo para morir por 
          ti y por mi. Romanos 5:6 "Cristo cuando aun eramos flacos (cuando aun 
          eramos malos y andábamos en lo sucio de este mundo) murió por los 
          impíos." Dios nos ama - Romanos 5:8 "Dios encarece (demuestra) su amor 
          para con nosotros, porque siendo aun pecadores, Cristo murió por 
          nosotros."
 
 Esa clase de amor emana solamente de Dios pero El nos la 
          imparte a nosotros para que nosotros la mostremos a otros.
 
 1 Juan 4:9,10 LEE Juan ya había usado la palabra 
          propiciación en 2:2 "El es la propiciación por nuestros pecados; y no 
          solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo." La 
          palabra "propiciación" significa el propiciatorio, y es la misma 
          palabra expiación que vemos en el Antigua Testamento, y significa 
          cubrir. Voy a tratar de explicarlo brevemente. En el tabernáculo, el 
          cual era como un templo o iglesia para los judíos en el tiempo de 
          Moisés, había un lugar o cuarto santísimo. Adentro había una caja 
          llamada el arca. Era cosa bella y arriba de su tapadera había dos 
          querubines hechos de oro puro, mirándose uno al otro y también mirando 
          hacia la tapadera. El arca era una obra de arte en su construcción - 
          hecha de madera de acacia y cubierto por adentro y afuera de oro. La 
          tapa del arca se llamaba el propiciatorio. Fue allí donde la nación de 
          Israel, por medio del sumo sacerdote, se acercaba a Dios una vez al 
          año. Solamente entonces, una vez al año, podía aquel sumo sacerdote 
          entrar al lugar santísimo. Traía consigo la sangre de un animal 
          sacrificado y la rocía sobre el propiciatorio. Solamente de esta 
          manera podían llegar a Dios. Dios les amó pero tuvieron que acercarse 
          a el en la forma designada. En el día de expiación, solo una vez al 
          año, el sumo sacerdote entraba al lugar santísimo y rociaba sangre 
          sobre el propiciatorio.
 
 Ese holocausto aseguró que Dios aceptara la nación de Israel 
          por otro año más. Sin embargo el año entrante y cada año que venía 
          después tuvieron que hacer lo mismo para lograr el perdón de pecados 
          de la nación.
 
 Ahora en el versículo 10, vemos que Jesús es "nuestra 
          propiciación para nuestros pecados", la cual significa que el es el 
          propiciatorio por nuestros pecados. El es la propiciación porque murió 
          por nuestros pecados. Romanos 4:25 "El cual fue entregado por nuestros 
          delitos y resucitado para nuestra justificación." Lo hizo para que 
          nosotros pudiéramos llegar a su trono con confianza. Ahora ese trono 
          es un trono de gracia porque allí encontramos misericordia. Eso es lo 
          que hizo Jesús y en esa manera Dios demostró su amor para con nosotros. 
          Juan 3:16 LEE
 
 Cuando "aun éramos pecadores" Dios nos amó. Tenemos que 
          reconocer que somos pecadores y que Dios demostró su amor para con 
          nosotros, porque siendo aun pecadores, Cristo murió por nosotros. El 
          nos ha dado el camino. Juan 1:6 Dijo Jesús, "Yo soy el camino, la 
          verdad, y la vida; nadie viene al padre sino por mi."
 
 1 Juan 4:11 LEE Si solamente amamos a los que nos aman o por 
          interés propio, ese amor no tiene valor. Nuestro Señor Jesucristo dijo 
          en Mateo 5:46 "Porque si amas a los que te aman, ¿Qué recompensa 
          tendrás? ¿No hacen lo mismo los publicanos?" Debemos amarnos los unos 
          a los otros. ¡Es nuestro deber! Cristo dijo en Juan 14:15 "Si me aman, 
          guardan mis mandamientos". "Este es mi mandamiento: que se amen los 
          unos a los otros, como yo les he amado." Juan 15:12 ¿Que tal mi amigo 
          o mi hermano? ¿Me puedes decir que puedes aborrecer a los cristianos y 
          aun amar a Dios? Francamente les digo a ustedes que si no pueden amar 
          y demostrar ese amor a los hermanos, quizá no conocen a Cristo como 
          Salvador.
 
 Aún en la cruel cruz del Calvario dijo Jesús, "Padre, 
          perdónalos, porque no saben lo que hacen." Lucas 23:34 También, el 
          primer mártir cristiano, Esteban, dijo lo mismo cuando le apedrearon, 
          "Señor, no les imputes este pecado." Hechos 7:60 ¿Puedes tu perdonar 
          en esa manera? ¿Puedes tu perdonar a los que te han ofendido y aun 
          profesan ser hermanos en la fe? ¿Amas a Dios y a los hermanos en la fe?
 
 Vemos el espíritu perdonador de Jesús ilustrado en los 
          evangelios. En cuando vemos a Jesús colgado en la cruz del calvario 
          muriendo por los pecados de la humanidad. En verdad hubo tres cruces 
          en ese día. En un lado de Jesús había un ladrón colgado, pero muriendo 
          por sus propios pecados y además rechazando a Jesús. Al otro lado de 
          Jesús, hubo otro ladrón muriendo, pero este se estaba arrepintiéndose 
          de sus pecados y creyendo en el Señor. Los dos eran pecadores, los dos 
          estaban sufriendo, los dos se estaban muriendo y los dos necesitaban 
          ser salvos. Sin embargo, uno de ellos rechazó al Señor y fue a una 
          eternidad sin el amor y favor de Dios, mientras el otro aceptó el gran 
          amor de Dios, recibe el perdón de sus pecados, y ahora está en el 
          paraíso gozándose en la presencia del Señor.
 
 ¿Y porqué la diferencia? La diferencia viene porque el uno 
          pensó solamente en si mismo: "Sálvate a ti mismo y a nosotros." Es 
          decir, estaba pensando en lo físico, mientras el otro comprendió su 
          debilidad moral y clamó "acuérdate de mi cuando vengas en tu reino." 
          Pensaba en lo espiritual. Cuando alguien comprende que no puede 
          salvarse a si mismo, por su misma justicia, entonces ha tomado el 
          primer paso hacia la salvación.
 
 El hombre puede realizar que está sin Cristo, puede creer en 
          la deidad de Cristo, creer en la vida venidera, y a la ves quedar en 
          sus pecados - perdido, sin perdón, sin la salvación de Dios. ¿Pues, 
          qué más tiene que hacer uno para ser salvo? La Biblia dice que uno 
          tiene que arrepentirse de sus pecados, y tener fe en Cristo para nueva 
          vida. Eso es lo que hizo el ladrón en la cruz al lado de Jesús para 
          ser salvo.
 
 Si al principio este ladrón también se burlaba igual que los 
          demás, su actitud cambió al pensar que Dios era su juez. El ladrón 
          reconoció en voz alta que el padecía justamente por el mal que había 
          cometido. El confiesa su maldad. Dijo lo mismo de mal que dice Dios. 
          "Es pecado." Ahora sin poner más pretextos ni más excusas, clama a 
          Dios dependiendo de su fidelidad y sus promesas. Pide perdón de sus 
          pecados y Cristo le perdona todos sus pecados. De igual manera Cristo 
          está dispuesto a perdonar a cualquier persona que pide perdón, no 
          importa lo grave que sean los pecados que confiesa. El está listo a 
          limpiarlo de toda maldad. El está listo a limpiarte a ti de tus 
          pecados hoy.
 
 Pero, acuérdate del otro ladrón que tuvo la misma 
          oportunidad de recibir perdón y la rechazó. Uno fue al paraíso y el 
          otro a una eternidad sin Dios. ¿Cuál es tu decisión? Aceptar o 
          rechazar tan gran salvación. El Hijo del Hombre vino a buscar y salvar 
          lo que se había perdido. Lucas 19:10.
 | 
   
   |